Actualidad Euskal fondoa
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad aprueba en Valencia su plan de actividades
Los 9 fondos integrantes representan a un millar de administraciones públicas con proyectos en más de treinta países
La Confederación de Fondos de Cooperación y Solidaridad aprobó el viernes 23 de abril en Valencia su plan de actividades para relanzar la entidad que agrupa a los 9 Fondos del Estado. Xelo Angulo, vicepresidenta de la Confederación y presidenta del Fons Valencià, anfitrión por primera vez del encuentro, subrayó que “somos la herramienta adecuada para territorializar la cooperación y la sensibilización”. El plan de actividades recoge el impulso a la Confederación como interlocutor con la FEMP o AECID, un calendario de reuniones de coordinación, la formación interna o la difusión de las actividades. Como explicó el presidente de la Confederación y del Fondo Gallego, Juan A. González, el plan aprobado quiere “poner en valor y recuperar el espacio perdido, dar un paso adelante para mejorar el mundo desde la unidad y la cooperación entre Fondos para lograr la presencia y la representatividad que merecen a través de la Confederación”.
El conseller de Cooperación de la Generalitat Valenciana, Manuel Alcaraz, dio la bienvenida a los representantes gallegos, vascos, catalanes, pitiúsos, valencianos, andaluces y extremeños asistentes a la Asamblea General celebrada en el Palau de Castellfort de València. Como señaló Alcaraz, «la Confederación de Fondos enfatiza el futuro, que pasa por el diálogo entre comunidades y la proyección exterior mediante la cooperación». La asamblea la cerró el director general de Cooperación de la Generalitat Valenciana, Federico Buyolo que apeló a la necesidad de estar conectados en un mundo “donde hay problemas locales que pasan por soluciones globales y problemas globales que pasan por una solución local”. En ese sentido, subrayó que los ayuntamientos, como administración más próxima a los ciudadanos, deben dar respuesta a través de los Fondos en un mundo conectado «porque el desarrollo o es sostenible, o no será desarrollo».
Jornada de formación
El día antes de la Asamblea sirvió para que los técnicos de comunicación de los diferentes fondos que conforman la Confederación intercambiaran experiencias en una jornada de formación celebrada en el Colegio Mayor Rector Peset de València que contó con los talleres de Xosé Ramil sobre “La comunicación como herramienta para transformar el pensamiento” y Ana Gancedo sobre “Estrategias creativas para la visibilización de los Fondos de Cooperación”, además de sentar las bases del plan de comunicación confederal.